El funcionamiento de la batería de un coche

Uno de los elementos más habituales en una empresa de recambios para automóviles es la batería. Cuando insertamos la llave y arrancamos el coche, la batería de un vehículo recibe una señal. Al recibirla, la batería convierte la energía química en energía eléctrica. Esta última se dirige al motor de arranque para iniciar el motor. La batería también proporciona energía a las luces del automóvil y a otros accesorios.

El voltaje de la batería

Los motores de los vehículos requieren de una potencia de arranque para ponerse en marcha. La potencia necesaria depende de muchos factores, entre ellos el tipo de motor, su tamaño y la temperatura. A medida que la temperatura cae, se necesita más potencia para arrancar el motor.

El voltaje de la batería alude a la cantidad de potencial eléctrico que esta dispone. La batería estándar de los vehículos actuales posee unos 12 voltios. Cada batería tiene 6 celdas, cada una de ellas a 2,1 voltios en plena carga. Por eso, una batería del coche se considera que está completamente cargada cuando se halla a 12,6 voltios o más.

Cuando el voltaje de la batería cae, el rendimiento del coche decrece. El voltaje de la batería depende en gran medida de la concentración de ácido sulfúrico. Para obtener un voltaje de 12,6 voltios o más, el porcentaje en peso de ácido sulfúrico debe ser del 35% o más.

A medida que se descarga una batería, la reacción entre el ácido sulfúrico y el material activo forma un compuesto diferente, disminuyendo la concentración de ácido sulfúrico. Con el tiempo, esto hace que el voltaje de la batería se reduzca.